<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=342978192771959&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
Diferencia entre Negocios Internacionales y Relaciones Internacionales

Diferencia entre Negocios Internacionales y Relaciones Internacionales

Tiempo de lectura:    Tiempo < 1 min

Al momento de elegir una carrera es súper importante que conozcamos a profundidad de qué trata la Licenciatura. Si nos dejamos llevar por el nombre o por lo que creemos que es cada una, podemos terminar decepcionados o estudiando algo que realmente no queríamos.

Muchas veces la confusión surge a raíz de los prejuicios que nos formamos en torno a una profesión, los comentarios que escuchamos de otros estudiantes o egresados o simplemente por su nombre. Tal es el caso de la Licenciatura en Negocios Internacionales y la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Aunque a simple vista se parezcan, la realidad es que sus enfoques son muy diferentes. Aquí te explicamos las principales diferencias entre estas dos carreras.

Objetivo: ¿qué se estudia en cada Licenciatura?

diferencia_entre_negocios_internacionales_y_relaciones_internacionales

  • Negocios Internacionales

Esta carrera está enfocada en formar egresados capaces de crear planes de negocio en un entorno internacional. ¿Qué quiere decir esto? Básicamente, durante toda la Licenciatura en Negocios Internacionales conocerás esquemas de política económica, gestión aduanal, comercial y logística del comercio internacional empresarial. Al terminar tus estudios habrás adquirido los conocimientos y las herramientas para vincular económicamente empresas y países, así como abrir y desarrollar negocios competitivos a nivel internacional.

 

  • Relaciones Internacionales

La Licenciatura en Relaciones Internacionales comparte con la de Negocios Internacionales el enfoque global de los estudios. Sin embargo, el abordaje no se centra únicamente en el comercio internacional, sino en las interacciones que se dan entre los países. Para poder desempeñarse exitosamente en esta profesión, los estudiantes reciben formación sobre finanzas, economía, diplomacia, comunicación, comercio exterior, entre otros. Esta formación permitirá a los egresados participar en la resolución de conflictos tanto en escenarios nacionales como internacionales.

 

 

Campo de trabajo: ¿en qué puede trabajar un egresado según cada carrera?

diferencia_entre_relaciones_internacionales_y_negocios_internacionales

  • Negocios Internacionales

Las personas que estudian esta Licenciatura desarrollan habilidades que les permiten desempeñarse tanto en el sector público como en empresas privadas. Por ejemplo, un egresado de Negocios Internacionales puede trabajar en Secretarías de Estado, organismos descentralizados y organizaciones internacionales. O también puede ingresar al campo laboral en instituciones privadas, empresas del sector turístico y comercial o como profesional independiente.

  • Relaciones Internacionales

Una de las principales salidas laborales para la Licenciatura en Relaciones Internacionales está en el sector gubernamental, dentro de las oficinas en el exterior, como pueden ser embajadas o consulados. De igual manera, un egresado de esta Licenciatura puede trabajar en el área de comunicaciones y transportes, comercio internacional o investigación dentro de la iniciativa privada.

New call-to-action

Contenidos relacionados:

[Oferta académica]
Oferta-académica

¿Qué es la educación en línea?

¿Te has preguntado de qué va la educación en línea realmente? Pues si aún te...

Oferta-académica

Conoce 5 ventajas de la educación en línea

En la actualidad la tecnología forma parte de nuestro día a día y es una súper...

Oferta-académica

Cursos para empresas: fortalece lazos con tu personal

Hoy en día muchas empresas adolecen de la rotación de personal, misma que...