<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=342978192771959&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
  • filter_drama
    Mejora tu educación en línea con nuestras plataformas digitales

    UIN te prepara dentro y fuera del aula con la ayuda de las mejores herramientas tecnológicas. Usando Blackboard Open LMS y Google for Education, puedes estar seguro de que tus clases remotas te permitirán darle continuidad a tus estudios.

    Herramientas_tecnológicas_Covid_UIN-01-02
  • filter_drama
    ¿Cómo autoemplearme durante esta contingencia?

    La pandemia mundial generada por el Covid-19 ha provocado a nivel internacional la afectación de miles de personas no solo en la salud, sino también a sectores productivos provocando un alto índice de desempleo en México con la pérdida de 300 mil empleos del sector informal principalmente. 

    Seguramente has visto noticias con palabras como “recesión económica” y el “panorama que nos espera dentro de unos meses”, pero no  te desanimes,  en este blog queremos que aproveches las diferentes oportunidades que se generan en tiempos de crisis. 

    Por ello, te compartimos algunos consejos que pueden ser útiles para autoemplearte de manera temporal y puedas ver el vaso más lleno y que vacío. No des todo por perdido, recuerda que no eres el único que está pasando por una situación complicada y entre todos podemos ayudarnos.

    interna_1_750x300

    Es momento de ser creativos y tal vez puedas lograr el sueño de ser tu propio jefe a través del emprendimiento y generar un ingreso adicional, revisa estas 9 opciones que podrán ayudarte:

    Preparar y repartir comida casera

    La comida casera es muy apreciada por los consumidores y más en estos días donde restaurantes han tenido que cerrar o algunos continúan operando bajo la modalidad de entrega a domicilio o para llevar, por lo que en tu colonia puedes vender comida entre los vecinos y llevarla hasta sus hogares, esto también servirá para ofrecer fuentes de empleo a otras personas (como repartidores) haciendo difusión de ello a tráves de redes oficiales.

    Venta y reparto de productos frescos y/o no perecederos

    Puedes ofrecer una alimentación sana y equilibrada a las familias armando un listado de productos con sus respectivos precios, darlos a conocer entre tus contactos y generar una red de apoyo; de esta manera podrás repartir los productos a domicilio, incluso si la demanda aumenta, contribuirás a la generación de fuentes de empleo con repartidores que te ayuden.

    Vender artículos de segunda mano

    Puedes seleccionar cosas tuyas que estén en buen estado o juntar de tus vecinos o amigos artículos que no necesiten (ropa, juguetes, zapatos, etc.) y que puedan ser útiles para los posibles compradores; si llegas a tener un poco de capital lo puedes invertir en adquirir otro tipo de productos para hacerlo más atractivo y generar un porcentaje de utilidad; solo recuerda que si compras otra mercancía, asegúrate que no sea robada y tengas forma de comprobar que su compra fue lícita; puedes promoverlos a través de una venta de garage por internet. 

    Repostería creativa por encargo

    Si cocinar estu pasión, puedes empezar desde casa en tus ratos libres. Anúnciate a través de redes sociales, comparte tus creaciones con tus contactos por whatsapp para que te ayuden a difundirlo; si le dedicas tiempo y amor verás cómo las solicitudes vendrán poco a poco.

    Traducción de documentos

    Si eres bueno en algún idioma, existen empleos donde contratan personas para traducir textos, lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa y obtener un ingreso extra.

    Asesorías educativas


    Si eres bueno en alguna materia o área como matemáticas, inglés química, etc., puedes brindar clases de regularización vía internet y ayudar a niños de primaria, secundaria o preparatoria.

    Repartidor

    Existen diferentes opciones en las que puedes contribuir para facilitar el acceso de alimentos, servicios de lavandería y/o tintorería, o bien, utilizar alguna de las aplicaciones que existen como Uber eats, Rappi, etc.

    interna_2_750x300 (1)

    Servicios diversos

    Si vives en alguna unidad habitacional, puedes ofrecer tus servicios entre los vecinos para hacer la limpieza de las áreas comunes, pintar alguna zona en particular, limpiar ventanas, etc., quizá después entre vecinos te puedan recomendar.

    Es importante mantener una actitud positiva ante la adversidad,  que sea motivo para redoblar esfuerzos y lograr las metas que te hayas propuesto lograr.


    Cualquier duda nos puedes escribir a Coordinación de Bolsa de Trabajo y Vinculación Empresarial.

  • filter_drama
    Ventajas de estudiar con complementos online

    Ventajas de estudiar con complementos online

    Los avances tecnológicos han hecho que sea posible optimizar modelos de estudio y tener así una educación más completa con clases presenciales y en línea.  Complementar con estudios a distancia a través de de plataformas y herramientas en línea te ofrece un sinfín de beneficios, ya seas de preparatoria o que estés cursando tu carrera profesional

    Flexibilidad

    A diferencia de muchos estudios que siguen sólo el modelo tradicional, los programas que se imparten con complementos en plataformas digitales te ofrecen gran libertad. De esta manera, tienes flexibilidad de horarios para compatibilizar tu formación con otras actividades.

    Comodidad

    Con el complemento en plataformas digitales, puedes seguir tus clases y cumplir con tus tareas desde cualquier lugar, siempre y cuando tengas una computadora con acceso a internet. Esto, sin lugar a dudas, te ofrece muchas facilidades y comodidades al estudiar.

    Autogestión

    Los programas educativos más actualizados no sólo buscan que adquieras conocimientos sobre determinada materia, sino que también promueven el desarrollo de habilidades blandas, como la autogestión. Esta habilidad es una de las imprescindibles en el mercado laboral.

    Acompañamiento

    Las plataformas digitales facilitan la comunicación y la interacción entre los diferentes miembros de una comunidad universitaria. Gracias a esto, tienes una retroalimentación oportuna y un acompañamiento constante durante tus programas.

    Experiencia

    Los programas de estudio con complementos en plataformas digitalesofrecen una experiencia de aprendizaje más acorde con las necesidades de las nuevas generaciones. Considerando tus características y hábitos, los recursos tecnológicos son las herramientas ideales para facilitar y promover tu aprendizaje.

    Habilidades tecnológicas

    El uso constante de las herramientas tecnológicas en las   te ayuda a adquirir conocimientos prácticos sobre éstas. Es así como te familiarizarás con estos recursos, incorporándolos en tus actividades cotidianas y desarrollando nuevas habilidades.

    ¿Necesitas más razones para inscribirte en un programa con complementos en plataformas digitales? Infórmate sobre las opciones disponibles para  .

  • filter_drama
    10 tips para estudiar tu carrera profesional desde casa

    10 tips para estudiar tu carrera profesional desde casa

    Si estás teniendo problemas adaptándote a estudiar desde casa durante esta cuarentena, estas 10 técnicas te ayudarán a aprovechar al máximo los recursos disponibles para que tu experiencia de aprendizaje durante la carrera sea todo un éxito y tus clases a distancia no sean un motivo de estrés.

    1. Aprendizaje colaborativo

    Existen muchas herramientas que te permiten mantener comunicación constante con tus compañeros de clase. Úsalas para que puedan estudiar juntos. Hacer esto vuelve más fácil la comprensión y la retención de conocimientos.

    1. Técnica pomodoro

    Con la ayuda de un temporizador, cuenta 25 minutos. Durante este lapso dedícate exclusivamente a una tarea. Toma un descanso de 5 minutos al terminar este periodo y repite. Después de cuatro secuencias, descansa 15 minutos. El objetivo de esta técnica es mejorar tu concentración al enfocarte en sólo una actividad durante tiempos bien delimitados y tener descansos intermitentes.

    1. Contenidos transmedia

    No importa si estás estudiando la preparatoria, licenciatura o maestría, es importante que no limites tu experiencia de aprendizaje a sólo un formato o canal. Existen muchos recursos en internet que pueden ayudarte a complementar tus clases. Webinars, ebooks, quizzes, juegos, entre otros, son excelentes herramientas para tus estudios.

    1. Ambiente ideal

    Antes de comenzar a estudiar, prepara un espacio de tu casa especial y exclusivamente para esto. No importa si es un escritorio o un cuarto completo. Lo importante es que sea tu espacio asignado y que esté bien iluminado, libre de ruidos y, muy importante, que no tenga ningún tipo de distractor. Puedes comer mientras estudias, pero asegúrate de que no sea un motivo de distracción.

    1. Estudio espaciado

    Esta técnica de estudio consiste en dividir la revisión de un tema en varias sesiones. En lugar de pasar un día entero leyendo un capítulo, separa las horas de estudio a lo largo de la semana. Tu cerebro estará descansando y procesará mejor la información.

    1. Método Fenyman

    Usa esta técnica para las materias más complicadas. El método Fenyman consiste en escribir en un cuaderno la explicación de los temas que quieras aprender. La particularidad es que debes hacerlo pensando en que estás enseñando a un niño de cinco años.

    1. Variedad de contenidos

    No dediques un día de la semana a una sola materia. Lo mejor que puedes hacer al estudiar desde casa es ver una variedad de contenidos a lo largo del día. Así evitarás el enfrascamiento y el aburrimiento.

    1. Lectura en voz alta

    El cerebro procesa mejor la información cuando la recibe por más de un sentido. Por lo tanto, ver y escuchar al mismo tiempo un contenido, es decir, leer en voz alta, facilita el aprendizaje.

    1. Autoevaluaciones

    No importa que cometas errores. Al hacer ejercicios de autoevaluación, estás ayudando a tu cerebro a familiarizarse con los formatos, lo que mejora el desempeño en los exámenes.

    1. Desconexión

    Estar frente a una computadora todo el día puede ser pesado. Asigna horarios de estudio para limitar tu exposición a las pantallas y al terminar tus tareas desconéctate. Tu cerebro también necesita descansar para reponerse y funcionar de manera óptima.

    ¿Tienes otros tips que te hayan servido a mejorar la experiencia y efectividad mientras sigues tus estudios desde casa? Compártelos en los comentarios para que, como tú, más estudiantes de prepa, licenciatura y posgrado puedan adaptarse y continuar su preparación profesional durante tiempos de adversidad.

  • filter_drama
    ¿Tienes la rutina correcta para tomar clases desde casa?

    ¿Tienes la rutina correcta para tomar clases desde casa?

    Tener una rutina siempre ayuda, pero en tiempos difíciles como los que se presentaron con esta pandemia de COVID-19, poner orden a tus horarios y actividades para poder estudiar desde casa marcará toda la diferencia para que puedas aprovechar al máximo tu día.

    Buen descanso

    El mejor inicio de día viene de la mano de una buena noche de sueño. Si no te es posible dormir entre 6 y 8 horas por noche, puedes asegurarte de que el tiempo que logres dormir sea realmente reparador teniendo una buena higiene de sueño.

    Levántate en cuanto te despiertes

    A veces es tentador volver a dormir después de que suena el despertador, o quedarte en el celular revisando tus redes sociales. Sin embargo, lo más recomendable es salir de la cama en cuanto suena tu alarma.

    Date tiempo en las mañanas

    Despertarte y pasar directamente a tu computadora para tomar clases no es buena idea e incluso podría ser contraproducente para tus estudios. Lo ideal es despertar temprano, hacer estiramientos sencillos para activar tu cuerpo, bañarte y desayunar saludablemente.

    Define tiempos de trabajo y descanso

    Además de tus clases en línea, necesitarás tiempo para hacer tareas y proyectos. Delimitar horarios te ayudará a evitar que tomes más tiempo del necesario para completarlos. De la misma manera, es recomendable que pongas alarmas para tomar descansos: levántate y estírate por al menos cinco minutos cada hora. Tu cuerpo te lo agradecerá y también evitarás el agotamiento mental.

    Haz tiempo para ti

    De los problemas más comunes al estudiar desde casa es que todo el tiempo se te va en actividades relacionadas con la escuela. Por eso este punto es importante y va de la mano con el anterior. Una vez que termine tu tiempo delimitado a tareas y proyectos, busca hacer algo que te guste y, preferiblemente, que no dependa de una pantalla, como hacer ejercicio o convivir con tu familia.

    Desconéctate

    Para cerrar tu día productivo, haz una lista de pendientes para el día siguiente. De esta manera no estarán dando vueltas en tu cabeza y podrás desconectarte mentalmente de la escuela. La desconexión también es importante al momento del descanso: procura no ver tu celular por lo menos media hora antes de dormir.

    Recuerda que estos son sólo consejos para que puedas sacar mayor provecho a tu día y que que la mejor rutina es la que armas según tus propias necesidades y horarios. Aunque todos estamos en la misma situación, muy probablemente la rutina de alguien que estudia preparatoria se verá algo diferente de alguien que estudia una carrera universitaria o incluso una maestría.

    Ten presente también que estudiar desde casa es más fácil cuando tomas clases con una escuela que ponga a tu diposición las mejores plataformas y herramientas digitales. Aprovecha esta oportunidad para mejorar tus habilidades blandas de autogestión y organización.

  • filter_drama
    Cómo manejar tu ansiedad en tiempos de crisis

    Cómo manejar tu ansiedad en tiempos de crisis

    Los cambios abruptos suelen traer consigo el sentimiento de haber perdido el control, de no saber ni dónde está el piso. Esto genera ansiedad, la cual afecta tu salud a distintos niveles. Si bien no puedes controlar lo que pasa en el mundo, sí puedes cuidarte de la ansiedad siguiendo las siguientes recomendaciones:

    Identifícala

    Muchas veces la ansiedad se manifiesta diferente en las personas. Para algunas puede aparecerse como angustia, mientras que para otras puede incluso significar un optimismo desmedido. Es necesario que te hagas consciente de tus pensamientos recurrentes y de tus emociones.

    Evita sobreinformarte

    Es bueno estar al día con lo que pasa en el mundo, sobre todo cuando las cosas cambian tan rápido. Pero estar todo el tiempo conectado a las noticias o hablar demasiado del tema en cuestión lo único que causa es que te abrumes y tu mundo se centre en eso.

    Distráete

    Habla con tus amigos y familia sobre temas que no tengan que ver con la crisis. También puedes empezar un nuevo pasatiempo o retomar alguno. Hacer ejercicio es igualmente un gran remedio ya que produces endorfinas, te mantienes saludable y es un excelente remedio contra el insomnio.

    Recupera el control

    La ansiedad viene a raíz de vivir con demasiada incertidumbre. Para contrarrestarlo, puedes tomar la iniciativa y calmar a tu cerebro con pequeñas “dosis de control” con acciones tan simples como tener una rutina.

    Prepárate para el futuro

    Como dicen, “la ansiedad es exceso de futuro”. Un buen remedio es regresar al presente por medio de prácticas como meditación y mindfulness. Pero esta ansiedad también puede ser un gran motor para tomar cartas en el asunto y prepararte para el futuro. Continuar tus estudios o retomar una carrera profesional pueden ser las herramientas perfectas para saber que, no importa qué traiga el futuro, puedas enfrentarlo sin miedo.

    Todos estos consejos y tips pueden ayudarte a sobrellevar los temas de ansiedad moderada. La mejor alternativa, por supuesto, siempre será hablar con un profesional. Un egresado de la Licenciatura en Psicología podrá guiarte durante procesos y momentos difíciles para que logres adaptarte más fácilmente.

  • filter_drama
    Cómo cuidar tu economía tras la cuarentena

    Cómo cuidar tu economía tras la cuarentena

    La pandemia de COVID-19 ha afectado la salud de miles de personas, tanto la física y mental como la salud financiera. Si bien la transición a la nueva normalidad reestablecerá un poco el orden, es sabido que el mundo está encarando un año recesivo para la economía. Pero, no desesperes, que siempre existen maneras de sobrellevar toda situación:

    Evita gastos hormiga

    Éste es, probablemente, el consejo que más escucharás estas fechas, sobre todo si hablas con algún Licenciado en Administración, pero también de los más relevantes. No te confíes de esos gastos “irrelevantes” pues te dan una falsa sensación de seguridad y, de seguirlos haciendo, se suman a cantidades que podrían ser perjudiciales.

    Cuida qué compras

    De la mano con el punto anterior, es importante fijarte en qué gastas. Cuando hagas las compras, sigue tres simples reglas: compara precios, apégate a la lista que preparaste con anticipación y no vayas con el estómago vacío.

    De ser posible, aléjate de tus ahorros

    Si tienes un “guardadito”, procura no tocarlo, y menos si es para hacer compras de pánico. Es mejor gastar menos de tu quincena que sacar de los ahorros que podrían ayudarte mucho más en un futuro, sobre todo si logras incrementarlos aunque sea poco a poco.

    Evita pedir prestado

    De ser posible, no te endeudes a menos de que sea estrictamente necesario. No sabes cuánto tiempo durará la recesión económica y si tu préstamo cobra intereses, podrías terminar peor de como empezaste.

    Cuida tu salud

    Cualquier enfermedad podría implicar un gasto por consultas con el médico, medicinas, etc. Además, eres tu principal recurso: si enfermas y no puedes trabajar, tus ingresos obviamente se verán afectados. Es importante que no descuides tu salud mental y emocional. Es tan imporante tener una buena alimentación como mantenerte libre de ansiedad y estrés.

    Presta atención a tu consumo

    Una palabra clave es, por supuesto, ahorrar. Saber administrar gastos, alimento y recursos es indispensable. Esto aplica también para tu consumo de electricidad, agua, gas, etc.

    Solicita una beca

    Conscientes de la situación actual, muchas preparatorias y universidades privadas están apoyando a sus alumnos con becas temporales. Investiga si tu institución o alguna escuela cerca de ti ofrece becas o ayuda económica por la crisis del COVID-19.

    Crea tus oportunidades

    El dicho “donde una puerta se cierra, otra se abre” tiene mucho de cierto. Los momentos de crisis también son momentos de grandes oportunidades. Si no encuentras un trabajo formal o si quieres un ingreso extra, puedes autoemplearte creando un pequeño negocio.

    Lo más importante durante los tiempos de crisis siempre es tener una actitud positiva y tener una comunidad que te respalde; una red de apoyo fuerte que te sostenga cuando te canses y te recuerde que puedes con todo lo que se te presente.

  • filter_drama
    Cómo seguir mi desarrollo profesional durante la pandemia

    Cómo seguir mi desarrollo profesional durante la pandemia

    Aunque se tiene prospectado el inicio de la "nueva normalidad", lo cierto es que aún no es del todo seguro reanudar las actividades. Esto puede estarte preocupando pues, incluso en cuarentena, el mundo no se detiene. Es necesario continuar tu desarrollo profesionalpara estar preparado. Aquí te decimos cómo.

    Constancia y disciplina

    Mantén tu vista en la meta. Tal vez ahorita todo se siente "en el aire", pero esto también pasará y el día de mañana te agradecerás haber decidido continuar con tu preparación y desarrollo profesional. Establecer una rutina te ayudará a tener orden en tus días y recordarte todo lo que ganarás cuando logres tu cometido te servirá para no perder tu motivación.

    Otro buen ejercicio para mantener los ánimos arriba es fijarte pequeñas metas diarias y cumplirlas. Así conservarás la sensación de estar logrando algo diariamente y te será más fácil avanzar.

    Networking

    Aunque sea virtualmente, busca conectar con personas que estén en tu mismo ámbito laboral. Tal vez sean antiguos compañeros de trabajo o incluso grupos en Facebook o LinkedIn. Si estás tomando clases en línea, busca platicar con tus compañeros.

    Además de poder hacer amistades nuevas, es una gran oportunidad de conseguir contactos que podrían recomendarte para trabajos. También te sirve para tener otra perspectiva y enfoque, dándote guía sobre qué aspectos podrías reforzar por tu cuenta, lo que nos lleva al siguiente punto.

    Habilidades blandas

    Es cada vez más sabido y sonado que los conocimientos teóricos y técnicos no lo son todo en un trabajo. A veces el diferenciador que distingue a un candidato de otro yace en sus habilidades blandas. ¿Cuáles son más necesarias en tu ámbito laboral? ¿Cuáles tienes desarrolladas y cuáles son una oportunidad de crecimiento? Analízalo y atrévete a pensar diferente para alcanzar tu máximo potencial.

    Maestría en línea

    La manera más eficiente de seguir con tu desarrollo profesional sigue siendo, por supuesto, continuar tu educación. Si ya terminaste tu carrera profesional, estás listo para dar el siguiente paso. Por temas de la pandemia, tu mejor opción es investigar universidades que te den la posibilidad de estudiar tu maestría en línea.

    Con seguir este último punto, estarías cubriendo también los consejos de networking y tener una rutina. Recuerda buscar universidades que ofrezcan apoyo económico y estén conscientes de las circunstancias actuales. Encuentra la mejor universidad para ti ¡y cumple tus metas!

  • filter_drama
    Cómo adaptarme a la nueva normalidad

    El regreso a la "nueva normalidad" es un alivio, sobre todo si eres de las personas que ha sufrido de ansiedad o que ha cumplido con no salir de su casa y ya estás pasándola mal con el encierro. Sin embargo, sigue siendo un cambio y conlleva su propio conjunto de retos y precauciones. Ten estos puntos en mente para que la transición sea más fácil:

    Sigue cuidándote

    Aunque algunas actividades se reanuden, es imporante que sigas tomando medidas de precaución. Recuerda que este regreso a la nueva normalidad será por etapas y dependerá de que no haya reincidencias. Continúa prestando atención a tu higiene y tu alimentación.

    Mantén tu rutina lo más que puedas

    Recuerda que al cerebro le gusta sentir que las cosas están bajo control y de las mejores maneras para lograrlo es tener una rutina. Si lograste organizar bien tus tiempos durante la cuarentena, procura mantener algunos de los puntos como, por ejemplo, irte a dormir a cierta hora. Conforme pasen los días, verás que las piezas se irán acomodando para que puedas organizar tu propia nueva realidad de mejor manera.

    Apóyate en tu comunidad

    En estos tiempos, lo que más necesitamos es solidaridad y empatía: el papel que juegas impacta en toda la comunidad. De igual manera, tu comunidad puede ayudarte a pasar este periodo de transición. Apóyate en las personas que estén en el contexto más parecido al tuyo. Tus compañeros de clases y maestros pueden ser el mejor apoyo en estos tiempos.

    Acompañamiento psicológico

    Si bien el apoyo de tu familia y amigos hace una gran diferencia para lidiar con la ansiedad de la transición, lo ideal siempre será tener el acompañamiento de un psicólogo. Incluso si no tienes la posibilidad de pagar terapias, existen alternativas gratuitas. Lo importante es cuidar tu salud física, mental y emocional.

    Fluye y avanza

    La adaptabilidad es una habilidad blanda sumamente importante. Ayuda llevar las cosas un día a la vez, pero siempre con la vista hacia el frente. Los tiempos avanzan y es imporante que avances con ellos, así que continúa tu preparación, tus planes y tu vida.

    Durante todo el proceso de transición, lo más importante será conservar la calma, mantenerte informado y hacer caso a las recomendaciones de las autoridades. Son momentos de muchos cambios, ¡pero saldremos adelante!

  • Testimonio de Iván Dorantes
  • Testimonio de Ericka Chacon
  • Testimonio de Gabriela Rodríguez
  • Testimonio de Leticia Álvarez
  • Daniel Villa
micrositio_Titulacion[6]
Mándanos un Whatsapp
¡Quiero el beneficio de titulación!

¿Estás buscando empleo?

Videos

¿Estás buscando empleo?

Estamos comprometidos contigo

Encontrando tu misión y sentido de vida trascendente

Sigamos construyendo juntos

Mujeres liderando la transformación digital

Manejando el estrés ante la emergencia económica

Errores más comunes en la búsqueda de empleo

Mujeres universitarias y su futuro como líderes

El nuevo paradigma de la educación en línea