<img height="1" width="1" src="https://www.facebook.com/tr?id=342978192771959&amp;ev=PageView &amp;noscript=1">
Cómo reconocer señales de bullying

Cómo reconocer señales de bullying

Tiempo de lectura:    Tiempo < 1 min

El bullying es un problema grave a nivel mundial. Desafortunadamente, México destaca por sus altos índices. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nuestro país ocupa el primer lugar en casos de acoso escolar. De acuerdo con el análisis de esta organización, 40% de los alumnos a niveles de primaria y secundaria han sufrido bullying. La incidencia del acoso escolar ocurre por igual en instituciones públicas, como en escuelas privadas.En UIN nos unimos a la lucha contra el acoso escolar, por eso te compartimos información relevante para que puedas reconocer fácilmente las señales de bullying.

Lista_Bullying

 

Tipos de bullying

Profesionales egresados de la Licenciatura en Psicología  han clasificado el bullying en 4 tipos:

  • Verbal: va desde acciones tan sencillas como poner apodos, ignorar a un compañero a propósito, hasta poner en ridículo a alguien
  • Físico: en estos casos la víctima es objeto de golpes, patadas, empujones. Incluso sus pertenencias pueden llegar a ser destruidas
  • Encubierto: este tipo de bullying es más difícil de identificar, ya que se basa en mentir, esparcir rumores, excluir deliberadamente o hacer bromas pesadas
  • Bullying cibernético: por lo general, este tipo de acoso se da a través de las redes sociales

Señales de bullying

Si bien un experto en el tema es la persona ideal para evaluar una situación y determinar un diagnóstico, existen señales de bullying que son fácilmente reconocibles:

  • Cambios repentinos de humor
  • Lesiones o heridas que no tienen explicación
  • Pérdida o daño de objetos personales
  • Menor rendimiento escolar
  • Aumento en la frecuencia de dolores de cabeza o de estómago
  • Cambios repentinos en los hábitos alimenticios

Señales_Bullying

  • Problemas para dormir
  • Exceso de celo por el celular o la computadora
  • Excusas para no ir a la escuela
  • Evasión de cualquier tema relacionado con la escuela
  • Aislamiento social
  • Baja autoestima
  • Conductas autodestructivas

Recomendaciones

Si crees que en tu entorno pueda haber un caso de bullying, esto es lo que debes hacer:

  • Acércate a la persona que sufre acoso y hazle ver que no está sola
  • Exprésale tu preocupación e interés por su bienestar
  • Denuncia el caso ante las autoridades correspondientes
  • Si estás en posición de hacerlo, enfrenta al acosador
  • No repitas rumores ni celebres las bromas pesadas

¿Te gustaría conocer más a profundidad cómo puedes abordar el bullying? Estudiando una Licenciatura en Psicología aprenderás a atender éste y otros casos de abuso de manera profesional, pero sin descuidar el lado humano. 

 

QUIERO CONOCER MÁS SOBRE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

 

Contenidos relacionados:

[Oferta académica]
Oferta-académica

Las 10 habilidades clave para ser exitoso en Administración de Recursos Humanos

La Administración de Recursos Humanos es súper importante en cualquier...

Oferta-académica

¿Por qué estudiar Negocios Internacionales?

Elegir qué carrera vas a estudiar no es una elección fácil, hay que considerar...

Oferta-académica

¿En qué trabaja un mercadólogo?

En el blog anterior te dimos unas razones de ¿por qué estudiar Mercadotecnia?, h