
En México existen cada vez más opciones que te brindan la oportunidad de estudiar una Licenciatura y continuar con tu preparación profesional. Dichas alternativas, suelen están acompañadas de atractivas facilidades y beneficios para que los prospectos puedan comparar y elegir la que más se adapte a sus necesidades.
De acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Información de Estadísticas Educativas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) correspondientes al ciclo 2015-2016, existían 5,343 escuelas de Educación Superior en todo México, de las cuales, 460 se encontraban en la Ciudad de México, colocándola en la segunda entidad con mayor número de instituciones, siendo superada por Puebla con 486 universidades.
Con tantas opciones universitarias, la decisión de dónde estudiar y continuar con tu preparación superior, podría resultar un poco confusa, sin embargo, existen aspectos relevantes, que podrías evaluar y comparar entre una y otra universidad y así tomar la mejor decisión.
Oferta Académica
Aunque la mayoría de las universidades cuentan con una amplia variedad de Licenciaturas, existen algunas otras instituciones que se especializan en determinadas áreas de estudio, como Derecho, Medicina, Comunicación, etc. Por ello te recomendamos evaluar si tu mejor opción será estudiar en una universidad especializada y enfocada solo al área de tu interés o si prefieres hacerlo en una institución con ofertas académicas y perfiles variados.
Incorporación / Respaldo
Uno de los principales diferenciadores y/o beneficios que generalmente resaltan las universidades a sus prospectos son las incorporaciones, respaldos, reconocimientos, etc. que les brindan grandes e importantes instituciones del sector educativo como: la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional o la Secretaría de Educación Pública.
Los beneficios al estudiar en una universidad con respaldo de la UNAM, IPN o SEP, pueden ir desde prepárate con un plan de estudios con reconocimiento a nivel nacional, un título validado por cualquiera de ellas, hasta acceso a cursos a alumnos directos o aquellos que estudien en universidades afiliadas.
Cabe mencionar que no es suficiente con que la universidad haga énfasis en el respaldo de alguna de estas instituciones, siempre es importante verificar que la universidad de tu elección cuente con el respaldo de la UNAM, SEP o IPN.
Colegiaturas
Con tantas posibilidades que existen en México para continuar estudiando está claro que el precios será uno de los factores decisivos, sin embargo, es importante tener presente que estudiar en una universidad particular con colegiaturas elevadas no te asegura un mejor desempeño, así como tampoco el éxito laboral, lo mismo sucede con las instituciones públicas, el hecho de no pagar colegiaturas significativas no le quita valor a la calidad educativa de cada institución.
Al final del día, debes recordar que ya sea que decidas estudiar en una universidad pública o privada, la educación se trata de una inversión y no de un gasto.
Horarios y modalidades
Desde hace un par de años la mayoría de las universidades han modificado sus programas de estudio con la finalidad de adaptarse al estilo de vida de cualquier personas y darles la oportunidad de concluir una Licenciatura, desde alumnos jóvenes que quieren estudiar bajo un programa escolarizado, hasta aquellos adultos que desean concluir sus estudios sin descuidar su trabajo.
Los principales horarios y modalidades con las que cuentan las universidades son:
- Matutino
- Vespertino
- Nocturno
- Mixto
- Fines de semana
- Presencial
- Semipresencial*
- En línea*
*Toma en cuenta que no todas Licenciaturas pueden cursarse en esta modalidad, pues existen áreas de estudio en la que la guía de un docente es crucial para el aprendizaje del alumno.
Sin importar cuál sea tu caso, es importante que antes de definir la institución en a que deseas estudiar, tengas la oportunidad de evaluar los pros y contras de las diversas modalidades de cada universidad y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades.
Opciones de titulación
Probablemente una de las formas más conocidas para obtener un título universitario sea presentar una tesis o examen profesional. Sin embargo cada vez es más común que las universidades ofrezcan variedad al momento de realizar este proceso. Las opciones pueden ir desde un examen general de conocimientos, prácticas profesionales, especialización de acuerdo a la Licenciatura, seminarios, investigaciones, créditos o alto nivel académico, hasta estudios de posgrado.
No importa cuál sea la opción por la que te inclines, lo importantes es que la universidad te brinde opciones de titulación que beneficien y sobre todo te permitan poner en práctica todas aquellos conocimientos adquiridos.
Ubicación
Cada vez es más común que las universidades tengan campus o planteles en diversas zonas de la con ubicaciones estratégicas para facilitar el acceso a los estudiantes, pero sobre todo para evitar la distancia se convierta en un obstáculo para continuar estudiando.
A pesar de esto, muchas de las universidades con facultades establecidas no cuenta con campus o planteles de fácil acceso, motivo por el cual los estudiantes deben evaluar aspectos importantes como: distancia, tiempos, precios, calidad, etc. todo esto con la finalidad de definir los pros y contras de elegir una institución a la que para llegar, debas recorrer grandes distancias.
Ahora que sabes cuáles son los aspecto más importantes que debes evaluar antes de elegir una universidad, ¿estás listo para tomar una de las decisiones más importantes de tu vida?